Hay un sonido que todos los amantes de la pizza reconocen: ese ligero chispeo del pepperoni cuando empieza a soltar su grasa en el horno. Es el momento en que sabes que algo bueno está por pasar.
El pepperoni es más que un topping: es cultura, historia y sabor. Sin embargo, pocas personas conocen su verdadero origen o lo que realmente significa la palabra. En este blog te contaremos cómo nació, qué lo hace especial y cuáles son los mejores pepperonis que puedes conseguir en Colombia, desde los artesanales hasta los más accesibles.
¿Qué es realmente el pepperoni?
La palabra peperoni, con una sola “p”, en italiano significa pimientos. Sí, los mismos vegetales que aquí conocemos como pimentones. Cuando los inmigrantes italianos llegaron a Estados Unidos a principios del siglo XX, se inspiraron en los embutidos picantes de su país —como el salame piccante o la soppressata— y crearon algo nuevo: una mezcla de carne de cerdo y res curada con pimentón, ajo y especias.
El resultado fue el pepperoni americano, un embutido más suave, ligeramente ahumado, con color rojo vibrante y un toque de picante. Su textura, sabor y capacidad de dorarse al horno lo convirtieron rápidamente en el acompañamiento perfecto para la pizza.
Una historia con sabor americano e identidad italiana
El pepperoni nació en Nueva York, en las pizzerías de inmigrantes que adaptaban recetas italianas a los ingredientes disponibles en Estados Unidos. Su nombre —con doble “p”— y su sabor intenso se ganaron el corazón de los estadounidenses, convirtiéndolo en el topping número uno del país.
Con el tiempo, surgieron dos estilos:
- · Cup & Char: el clásico original. Se elabora con tripa natural, por eso se curva al hornearse formando pequeñas “copitas” con bordes crujientes y centro jugoso.
 - · Flat-lay: el estilo más común en versiones industriales. Se mantiene plano, se cocina parejo y es ideal para pizzas de horno convencional o estilo comercial.
 
Hoy en día, el cup & char ha vuelto a ponerse de moda entre los pizzaiolos que buscan autenticidad y textura.
Qué hace bueno a un buen pepperoni
Un buen pepperoni no se mide solo por su picante. Su calidad está en el equilibrio:
- · Textura: debe tener buen marmoleo (grasa bien distribuida) y mantenerse jugoso al hornearse.
 - · Sabor: debe equilibrar el picante con el ahumado y un toque salino que complemente el queso.
 - · Tripa natural: es lo que permite ese borde crujiente característico del cup & char.
 - · Corte: rodajas finas para crisp más pronunciado; rodajas gruesas para mantener jugosidad.
 - · Color y aroma: rojo intenso, con notas especiadas y ahumadas que se realzan con el calor.
 
Cuando un pepperoni chispea en el horno y deja un halo dorado en la pizza, sabes que estás frente a uno bueno.
Los mejores pepperonis que puedes conseguir en Colombia
(Todos probados en nuestras cocinas, evaluando sabor, textura y comportamiento al hornear)
· Pepperoni Factoría
Intenso, especiado y con excelente contenido de grasa. Se curva perfectamente en hornos de alta temperatura y aporta un sabor robusto sin saturar. Ideal para pizzas al estilo americano o Detroit.
· Pepperoni La Parisienne
Perfil equilibrado, con notas ahumadas suaves y buena elasticidad al fundirse sobre el queso. Perfecto si te gustan las pizzas con cobertura uniforme y menos picante.
· Pepperoni Colombo Alemana
Un clásico. Tiene el balance justo entre sal, grasa y picor. Funciona muy bien en hornos eléctricos o de gas, donde conserva su jugosidad sin liberar demasiada grasa.
· Pepperoni Madrileña
Más seco y firme, ideal para hornos de piedra o alta temperatura. Ofrece un sabor más concentrado y una textura crujiente que resalta en cada bocado.
· Pepperoni Vilaseca
El más fácil de encontrar. Disponible en supermercados como Éxito o Carulla. Tiene buena relación entre precio y calidad, con un sabor agradable y un dorado parejo al hornearse.
· Pepperoni Centurión
Una verdadera sorpresa. De buen grosor, sabor intenso y con un picante más alto que los demás —sin ser agresivo. Es perfecto para quienes disfrutan ese golpe de calor al final y buscan una opción accesible sin sacrificar sabor.
¿Encima o debajo del queso?
Una de las preguntas más comunes: ¿el pepperoni va encima o debajo del queso?
- · Encima del queso: el método clásico americano. El pepperoni se carameliza, se curva y libera su grasa natural, aportando color y textura crujiente.
 - · Debajo del queso: estilo más italiano. Se cocina más lentamente, conserva humedad y resalta los aromas especiados.
 
Nuestro tip TPS:
Si cocinas en un horno de alta temperatura (gas o piedra), ponlo encima del queso para lograr ese borde crujiente perfecto.
Si usas un horno convencional, ponlo debajo del queso para protegerlo del exceso de calor y mantener su sabor intenso.
Conclusión
El pepperoni que conocemos hoy no nació en Italia, sino en el corazón de las pizzerías de Nueva York. Es el resultado de una mezcla de culturas que hoy vive su propia versión colombiana, con opciones para todos los gustos: desde el sabor artesanal de Factoría y La Parisienne, hasta el picante atrevido del Centurión.
Lo importante no es solo cuál elijas, sino cómo lo usas: su grosor, su posición en la pizza y su combinación con masa y queso.
Experimenta, juega con las temperaturas y déjate guiar por el sonido del pepperoni al chispear: ese es el lenguaje universal de una pizza bien hecha.
Suscríbete a nuestro boletín y recibe más recetas, guías de productos y comparativas exclusivas de ThePizzaSecret.com



